Skip to content

¿Qué es la memoria de una computadora?

La memoria de una computadora es un espacio de almacenamiento para los datos e instrucciones que su computadora necesita para trabajar con rapidez. Es como un asistente de gran utilidad que ayuda a la CPU (unidad central de procesamiento, el cerebro de la computadora) a obtener y procesar información rápidamente, asegurándose de que todo funcione con fluidez. Sin memoria, su computadora estaría perdida y confundida: no sabría dónde almacenar o encontrar la información que necesita para hacer su trabajo. Piense en ella como un lugar donde el sistema operativo, el hardware y el software pueden reunirse y acceder fácilmente a los datos que necesitan.

¿Cuáles son los tipos de memoria de una computadora?

En las computadoras, existen dos tipos de memoria: primaria y secundaria. Cada una cumple funciones muy diferentes y apoya al dispositivo de maneras únicas. A continuación, le ofrecemos analogía simple para explicar la diferencia entre ambas.

Memoria primaria de la computadora (RAM y ROM): Piense en la memoria de la computadora como en una fila de estantes en el aula de un jardín de niños. Cuando los niños llegan, colocan sus abrigos, mochilas y bocadillos en los estantes—lo que necesiten durante el día escolar. Cuando termina el día, (deberían) vaciar sus estantes y llevarse todo a casa, dejándolos vacíos nuevamente. Así es como funciona el almacenamiento primario en una computadora. La información debe mantenerse solo mientras sea necesaria y liberarse cuando el dispositivo ya no esté en uso.

Memoria secundaria de la computadora: Por otro lado, al comienzo de cada año escolar, la maestra etiqueta cada estante con el nombre de un estudiante. Esta es la memoria secundaria de la computadora. Estas etiquetas permanecen en los estantes durante todo el año o hasta que la maestra decida hacer un cambio manual, al igual que la información en la memoria secundaria permanece allí hasta que el usuario decide específicamente eliminarla o modificarla.

Es una explicación muy sencilla de las funciones de la memoria primaria y secundaria, pero sirve para hacerse una idea. Ahora, exploremos con más detalle cada tipo de memoria de una computadora.

Memoria primaria de la computadora

Este tipo de memoria de una computadora se encuentra ubicada cerca de la unidad central de procesamiento (CPU), directamente sobre la placa base (motherboard). Debido a esta proximidad física, la CPU puede acceder a la memoria primaria con gran rapidez, lo que permite una lectura eficiente de los datos almacenados temporalmente. Por lo general, la información se guarda en esta memoria para su uso inmediato, y su persistencia está limitada a la duración de una única sesión de trabajo, ya que no está diseñada para el almacenamiento a largo plazo.

La memoria primaria de una computadora se divide en dos tipos principales: RAM y ROM.

RAM (Random Access Memory/Memoria de Acceso Aleatorio)

La mayoría de las personas conoce a la RAM como el tipo de memoria de una computadora que más influye en la velocidad de funcionamiento de una computadora. La RAM, cuyas siglas significan Memoria de Acceso Aleatorio, es extremadamente rápida. Cuanta más RAM tenga el sistema, mayor será su velocidad de respuesta. Se trata de una memoria volátil, lo que significa que toda la información almacenada en ella se borra en cuanto la computadora se apague o se quede sin energía.

Existen dos tipos de memoria RAM en las computadoras:

DRAM: Este tipo de RAM se conoce como memoria RAM dinámica (DRAM, por sus siglas en inglés) y es el tipo que más se utiliza en las computadoras. La DRAM es la más lenta de los dos tipos de RAM y, por lo general, también la más económica.

SRAM: Este tipo de RAM se conoce como memoria RAM estática (SRAM, por sus siglas en inglés). La SRAM es de dos a tres veces más rápida que la DRAM y, por lo general, es más voluminosa y costosa.

ROM (Read-Only Memory/Memoria de solo lectra)

La ROM es el otro tipo de memoria primaria de una computadora y, por sus siglas en inglés, significa Memoria de solo lectura. Como su nombre lo indica, este tipo de memoria primaria únicamente permite la lectura de datos, no su escritura. La ROM es una forma rápida de memoria no volátil, lo que significa que la información almacenada en ella es permanente y se conserva incluso cuando la computadora es apagada. Esto es gracias a que la ROM no depende de una corriente eléctrica para guardar los datos, sino que los escribe en celdas individuales utilizando código binario.

La memoria ROM se utiliza con frecuencia para almacenar archivos permanentes, como la BIOS y el sistema operativo, junto con instrucciones para la inicialización del sistema, lo que se conoce como proceso de arranque. También se utiliza en sistemas integrados de electrodomésticos, dispositivos médicos y electrónica automotriz, donde contar con un software fiable es crucial. Aunque la memoria ROM no es volátil, se considera memoria primaria porque la CPU accede a ella de forma directa.

Existen varios tipos de memoria ROM:

EEPROM: La Memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente (EEPROM, por sus siglas en inglés) es un tipo de memoria no volátil que puede ser modificada por el usuario. Esta modificación se logra aplicando un voltaje eléctrico superior al normal, lo que permite que los datos se escriban y se borren múltiples veces. La escritura en la EEPROM generalmente se realiza de un byte a la vez.

EPROM: La Memoria de solo lectura programable y borrable (EPROM, por sus siglas en inglés) es una forma de ROM que puede ser programada, borrada y reprogramada múltiples veces. Esto se consigue mediante la exposición a luz ultravioleta a través de una ventana en el paquete del chip para borrar la memoria.

PROM: La memoria de solo lectura programable (PROM, por sus siglas en inglés) viene vacía y se programa posteriormente con un programador o quemador de PROM. Se puede escribir una sola vez, pero una vez programada, es permanente y no puede ser borrada ni reescrita.

Las formas primarias de memoria en una computadora son esenciales para que el dispositivo funcione correctamente. Estas se ubican en la placa base (motherboard) y permiten un acceso rápido a los datos e instrucciones necesarios para que la CPU recupere y procese la información de manera eficiente.

Ahora, enfoquémonos en la memoria secundaria de la computadora, que complementa a la memoria primaria al ofrecer almacenamiento a largo plazo para datos y aplicaciones.

Memoria secundaria de la computadora

La memoria secundaria de una computadora es donde se guardan los elementos que desea conservar, como documentos, bases de datos, fotos, videos, etc.

Casi todos los aspectos de la memoria secundaria son diferentes a los de la memoria primaria, y las diferencias comienzan en la ubicación. A diferencia de la memoria primaria, que se encuentra en la placa base (motherboard), la memoria secundaria se encuentra en un dispositivo de almacenamiento interno o externo separado, conectado a la computadora directamente o a través de una red.

La memoria secundaria es mucho más económica que la primaria. Pero uno obtiene lo que paga, porque las velocidades de lectura y escritura son mucho más lentas. En el caso de la memoria secundaria, lento no siempre significa malo. Lo que para los estándares informáticos es considerado lento, para un usuario común suelen ser fracciones de segundo.

Existen muchos tipos de memoria secundaria para computadoras. Probablemente esté utilizando una combinación de estas opciones como respaldo o simplemente como almacenamiento adicional.

Estas son algunas de las alternativas que se pueden encontrar en el mercado:

  • Discos duros (HDDs): Los discos duros fueron en su día el medio de almacenamiento informático más popular, pero se han quedado anticuados con el auge de las unidades de estado sólido.
  • Unidades de estado sólido (SSDs): Las unidades SSD y SSD integradas son el formato más común de almacenamiento secundario en la actualidad. Estas unidades utilizan tecnología flash para almacenar datos de forma rápida y eficiente.
  • Unidades flash o Memorias USB / Tarjetas de memoria: Las unidades flash y las tarjetas de memoria para computadoras se utilizan en diversos dispositivos electrónicos, incluidos cámaras digitales, teléfonos inteligentes, tablets, consolas de videojuegos y unidades USB, así como en unidades de estado sólido (SSD) avanzadas. Este tipo de almacenamiento ofrece una excelente portabilidad. A diferencia de los discos duros (HDD), las unidades flash no tienen piezas móviles, lo que las hace menos susceptibles a sufrid daños físicos al ser transportadas.
  • Unidades ópticas (CD o DVD): Las unidades de CD o DVD fueron en su día un formato muy popular de almacenamiento portátil de datos. Pero hoy en día, casi todo el mundo utiliza soluciones de almacenamiento basadas en la nube y formatos más pequeños y menos frágiles de almacenamiento móvil de datos.

Todas las computadoras tienen memoria primaria y secundaria, pero la configuración depende de usted y de sus objetivos. Independientemente de cómo esté configurado su almacenamiento, tenga en cuenta los riesgos de pérdida de datos.

Si su computadora o unidad de almacenamiento ha fallado y tiene dificultades para acceder a sus datos, póngase en contacto con DriveSavers hoy mismo para recuperar sus datos con la ayuda de expertos.

Mike Cobb, Director de Ingeniería y Seguridad de la Información
Como Director de Ingeniería, Mike Cobb gestiona las operaciones diarias del Departamento de Ingeniería, incluyendo las recuperaciones físicas y lógicas de medios rotativos, SSDs, dispositivos inteligentes y unidades flash. También supervisa las labores del equipo de Investigación y Desarrollo para ls tecnologías de almacenamiento pasadas, presentes y futuras. Mike fomenta el crecimiento y se asegura de que cada uno de los departamentos y sus ingenieros continúen adquiriendo conocimientos en su campo. Cada ingeniero de DriveSavers ha recibido capacitación para garantizar que la recuperación completa y satisfactoria de los datos sea su máxima prioridad.

Como Director de Seguridad de la Información, Mike supervisa la ciberseguridad en DriveSavers, lo que incluye el mantenimiento y la actualización de certificaciones de seguridad como el cumplimiento de SOC 2 Tipo II, la coordinación de la política de seguridad de la empresa y la formación en ciberseguridad de los empleados.

Mike se incorporó a DriveSavers en 1994 y es licenciado en Informática por la Universidad de California, Riverside.

Back To Top
Buscar