¿Cuáles son los requisitos para implementar un sistema RAID 5?

¿Qué hacer si es dueño de una pequeña o mediana empresa, o incluso si trabaja como un freelancer o consultor, y no cuenta con el presupuesto para invertir en servidores de gran capacidad? Aun así, necesita que sus discos ofrezcan una buena velocidad de lectura y escritura, además de disponer de suficiente espacio de almacenamiento, ¡pero el costo de todo esto puede ser muy elevado! Dependiendo de lo que necesite, una opción podría ser implementar un sistema RAID 5. Pero, ¿cuáles son los requisitos para utilizar RAID 5?
¿Qué es un RAID?
Las soluciones de almacenamiento que utilizan una Matriz redundante de discos independientes (RAID, por sus siglas en inglés) son una excelente manera de maximizar el rendimiento de varios discos duros. Como ya hemos mencionado antes, las configuraciones RAID aprovechan el poder del software y el hardware para que un grupo de discos duros trabaje de manera conjunta. El resultado es un sistema de almacenamiento de datos de alto rendimiento a un costo accesible.
Existen diversos tipos de configuraciones RAID, cada una con sus ventajas, desventajas y requisitos. En esta publicación abordaremos la configuración RAID 5, ya que es una opción popular y relativamente fácil de implementar. La configuración RAID 5 ofrece tiempos de lectura extremadamente rápidos, y si se produce un fallo en un disco de una matriz RAID 5, la recuperación de datos es posible. Esto se debe a que esta configuración divide los datos en pequeñas partes y distribuye esas partes entre los discos conectados. A la división y almacenamiento de los datos de esta forma se le llama paridad.
Por supuesto, hay algunas cosas que debería saber antes de organizar sus discos duros en una configuración RAID 5. Cada matriz tiene condiciones específicas para funcionar correctamente, y RAID 5 no es la excepción. Veamos qué es exactamente lo que debe saber antes de configurar su sistema de discos RAID 5.
Los 4 requisitos que debe conocer para implementar RAID 5
Requisito #1: La cantidad correcta de discos
¿Cuántos discos físicos se necesitan para implementar una matriz RAID 5? Con una configuración RAID 5, puede conectar de entre tres y 16 discos, pero cuatro es el número más común de discos duros utilizados en esta matriz.
Aunque el mínimo de discos para implementar RAID 5 es de tres, la mayoría de los usuarios optan por cuatro discos por razones de velocidad, tolerancia a fallos y capacidad de almacenamiento. Es un poco contraintuitivo, pero cuantos más discos duros se conecten a la matriz, más lentas serán las velocidades de lectura y escritura. Y, cuantos más discos se añadan, más complicada será la recuperación de datos si falla uno de ellos.
A la vez, cuantos menos discos se conecten a la matriz, más capacidad de almacenamiento se pierde. Por ejemplo, la capacidad de almacenamiento disminuye un 33% cuando se utilizan tres discos duros. Por lo tanto, si se conectan tres discos duros de 1 TB (para una capacidad total de 3 TB) en una configuración RAID 5, sólo se tendrán 2 TB de almacenamiento utilizable.
También se pierde almacenamiento si no se utilizan los discos mínimos para RAID 5, pero la reducción no es tan significativa. Las configuraciones RAID 5 pierden la capacidad de almacenamiento de uno de los discos conectados, independientemente del número de ellos. Así que el truco está en encontrar un equilibrio entre sus necesidades de almacenamiento, sus expectativas de rendimiento y su tolerancia al riesgo.
Requisito #2: La capacidad correcta de almacenamiento
Una parte esencial a la hora de determinar cuántos discos utilizar para una configuración RAID 5 es tener en cuenta la capacidad de almacenamiento total que se necesite. Con esta matriz, no importa si hay tres o 16 discos duros conectados, todos deben tener la misma capacidad de almacenamiento.
¿Por qué? Porque si los discos duros conectados no tienen exactamente el mismo espacio de almacenamiento, funcionarán como si tuvieran la capacidad del disco de menor capacidad que esté conectado. ¡El desperdicio de espacio de almacenamiento es un gran error y debe evitarse a toda costa!
Requisito #3: Un controlador de hardware dedicado
Algunas configuraciones RAID se basan en software para gestionar y mantener sus sistemas. Otras utilizan soluciones basadas en hardware para garantizar su correcto funcionamiento. En el caso de RAID 5, el uso de un controlador de hardware es altamente recomendable.
Los controladores de hardware RAID 5 son chips físicos añadidos a la placa base o tarjetas de expansión independientes. Son útiles porque pueden calcular los datos de paridad antes de escribir los datos en todos los discos. Los controladores de hardware gestionan el espacio físico de cada disco y optimizan el rendimiento de la configuración proporcionando memoria caché de disco adicional.
Requisito #4: Tolerancia a fallos
Antes de configurar una matriz RAID, hay que tener en cuenta la tolerancia a fallos. En realidad, RAID 5 tiene una tolerancia a fallos decente porque el sistema está diseñado para funcionar incluso cuando un disco está averiado. Además, en caso de que se pierdan datos como consecuencia de ello, se puede reconstruir la información perdida utilizando los datos de otros discos en la paridad.
Entender la importancia de este requisito es crucial porque, a diferencia de otras configuraciones RAID, un sistema RAID 5 sólo puede tolerar la pérdida de un disco.Si varios discos fallan simultáneamente, la recuperación de datos será mucho menos probable. La recuperación también se vuelve más complicada y lenta con cada disco adicional que se añada a la matriz.
Elegir el número correcto de discos para una configuración RAID 5 es muy importante porque el número de discos influye directamente en la tolerancia a fallos.
Si está experimentando algún fallo en un sistema RAID 5 o tiene problemas con cualquier otra configuración RAID, podemos ayudarlo a determinar si sus datos pueden recuperarse. ¡Si su matriz RAID falla, póngase en contacto con DriveSavers de inmediato!